miércoles, 17 de agosto de 2011

REPARACIÓN DE UNA FUENTE DE PODER DE LA PC

Reparar Fuente De Poder PC

Un saludo a todos los que visitan este blog hoy les daremos a conocer informacion de como reparar una fuente de poder del ordenador, puede ser el caso que alguno de ustedes tenga una fuente de poder dañada y quiera repararla entonces esta informacion les sera de mucha utilidad y asi sabran como Reparar Fuente De Poder PC

Para que podamos reparar una fuente de poder es necesario contar con ciertas herramientas, partiendo desde un par de destornilladores, pasta para soldar, estaño, y ademas un cautin, asi como tambien es necesario saber un poco de electronica, ya que al tener una fuente de poder dañada, puede darse el caso que a mas de algun diodo o resistencia este dañado, por lo tanto sera necesario usar las herramientas que antes les mencione.

Herramientas necesarias para reparar una fuente de poder:
1 Multímetro o "tester"
2 Transformador 220V-220V o 110V-110V
3 Lámpara serie 100w.
4 Soldador o cautín aproximadamente de 40w.
5 Estaño y demás elementos para desoldar y soldar.

PROTECCIÓN DE TU PC AL REPARARLA


Instalación eléctrica y protección de la PC.
Los equipos modernos de cómputo poseen excelentes circuitos y filtros para distribuir la corriente eléctrica en su 
interior. No obstante su propia protección, toda computadora debe ser aislada de variaciones de voltaje externas. 
Instalación eléctrica: el circuito eléctrico de alimentación de la computadora utiliza tres líneas: fase, neutro y 
tierra. Es imprescindible la existencia de una  conexión a tierra correcta. La  tierra debe ser verificada, no es 
suficiente con constatar que existe un tomacorriente de 3 terminales. Una forma rápida de verificar la existencia 
de tierra (aunque no informe demasiado acerca de su ‘calidad’) es medir con el tester en un rango de 250 ACV o 
más, la tensión entre la fase y la tierra del tomacorriente. Debería encontrarse una tensión igual a la de línea o 
muy poco menos entre fase y tierra, y ese mismo valor ó 0 ACV entre neutro y tierra. Si se encuentran valores 
distintos a éstos, la instalación de tierra es defectuosa, debiendo ser reacondicionada por un instalador eléctrico 
autorizado. Omitir la conexión a tierra puede ocasionar gravísimos inconvenientes que van desde la destrucción
de los equipos hasta poner en riesgo la vida de los usuarios, inconvenientes aún mayores en sistemas de redes

CUIDADOS AL LIMPIAR TU PC ANTES DE REPARARLA


 Es fundamental limpiar un PC usado antes de comenzar a desarmarlo, utilizando por ejemplo una aspiradora con pico fino y un pincel para retirar el polvo.
• Nunca utilice solventes derivados del petróleo ni alcoholes para limpiar los frentes y carcazas de PCs y monitores. Utilice un paño húmedo con un poco de detergente, o con algún tipo de limpiador universal, tomando en cuenta no pulverizar el limpiador sobre los elementos del PC, sino sobre el paño.
• Ciertos elementos ameritan un desamado más completa para retirar el polvo de su interior: disqueteras, CD-ROM, unidades de cinta, fuente de alimentación, y el conjunto disipador-ventilador de las CPU (sí se separara el disipador del procesador, es imprescindible reponer la grasa siliconada en caso de que esta exista, si no existe debemos ponerla.).
• No se deben tocar los conectores de borde de las tarjetas y módulos de memoria con los dedos pues la humedad y la grasitud de ellos forman depósitos que a la larga corroen los contactos. Más aún, es aconsejable limpiar todos los conectores de borde mediante el uso de un trozo de papel
tissue.
• Todo ambiente donde se trabaje con PCs debe ser lo más limpio posible de polvo y otros contaminantes, incluyendo particularmente el humo del tabaco (es notorio el color amarillo que toman los plásticos de los monitores situados sobre escritorios de usuarios fumadores).

PELIGROS AL REPARAR TU PC



Tenga presente lo siguiente: por su seguridad y la del equipo siempre antes de abrir un PC desconecte totalmente el suministro de corriente eléctrica de la misma, incluyendo periféricos tales como el Monitor o Impresora, ya que si hay en alguno de estos dispositivos una fuga de corriente eléctrica correrá riesgo de sufrir una descarga eléctrica al no desconectar la totalidad de la computadora del suministro.
Repito: Incluso si usted es un técnico experto desconecte todos los componentes eléctricos o electrónicos antes de manipular una PC de la red de suministro de electricidad, de no hacerlo puede provocarle la muerte por shock eléctrico. Una muy pequeña cantidad de corriente eléctrica que se descargue por el cuerpo a través del corazón puede provocar paro cardíaco incluso una fuga de corriente casi imperceptible. No corra riesgos innecesarios. En su taller tenga siempre puesta a tierra, incluso verifique o haga revisar su correcto funcionamiento, ya que puede ir perdiendo eficacia un puesta a tierra por ejemplo mediante una jabalina que se pueden ir oxidando o degradando.
Luego, una chispa de corriente estática puede causar que un componente como ser el Microprocesador se queme. Con respecto a este último punto nunca tome un componente por sus conectores eléctricos para evitar riesgos innecesarios. Incluso se venden unas pulseras para prevenir rupturas de componentes por manipulación con corriente estática en su cuerpo.
Tenga cuidado de no conectar un componente en un sócalo en diagonal, es decir mal ajustado o encajado. Verifique visualmente como queda un componente conectado antes de probar. Personalmente, el único componente que se me ha quemado por mala manipulación fue en un apuro, luego de probar distintas Memorias principales, una que quedó en diagonal. Esta la había colocado mal, con las muescas que tiene en los costados se trabó de forma diagonal y como estaba justa pensé que estaba bien, pero no fue así. Al estarlas conectando prácticamente sin mirar se quemó al quedar en diagonal junto con el zócalo, comenzó a salir humo, sírvale mi experiencia; no se apure y verifique visualmente siempre.
En los Discos Rígidos tenga precaución de no golpearlos, en especial cuando están funcionando. Coloque la PC a reparar sobre una mesa de trabajo, nunca en el piso donde en un apuro pueda tropezarse.

CUIDADOS CON EL TÉCNICO QUE REPARARA TU PC

ASÍ  QUE...
Cuando su computadora tiene fallos que no pueden o no saben  o tienen miedo de solucionar y deciden llevarlo a un local independiente de reparación y venta de PC, (además que venden juegos y todo eso) deberían tener en cuenta que muchos son estafadores y hacen cosas como esto:
 Puede que el técnico pase presupuestos de ciertas cosas que reparó que quizás nunca tuvieron problema. Es algo muy común esto… generalmente un técnico evalúa si su cliente es inexperto en el tema haciendole preguntas complicadas. Lo que plantean mayormente son el daño de algún dispositivo o hardware que (supuestamente) daño otra parte de la computadora, obvio que le buscará la similitud, tampoco dirá que se daño un puerto USB y por ende la compactera dejó de funcionar… y creanmé que lo hacen entender tan creíble que no levanta sospecha alguna.

 ES IMPORTANTE que conozcas bien todo el interior de tu pc como la placa ram, disco rigido etc. porque algunos técnicos suelen reemplazar alguna cosa nuevita que tengas adentro de tu pc por una más vieja que tiene tirada por ahi y no puede vender, entonces como el tuyo es nuevo tiene más chances de poder venderlo. 

Tu PC tiene algún virus que impide el uso o la conección, entonces se la llevas al técnico para que lo solucione. El verso más idiota pero que les funciona perfecto es que: va a conectar tu disco rígido como esclavo en otra computadora y lo va analizar contra virus, spyware, troyanos, gusanos etc. le va a llevar tiempo asi que se lo tenes que dejar ahi y venir a buscar al otro día. 
así que mucho cuidado...

HERRAMIENTAS PARA LA REPARACION DE "PC".


[herramientas+de+reparacion.jpg]
Para corregir fallas y reparar adecuadamente sistemas de computadora personal, se requieren algunas herramientas básicas. Si pretende hacerlo profesionalmente, existen herramientas mucho más especializadas que necesitará comprar, las cuales le permiten diagnosticar los problemas con más precisión y hacen que los trabajos sean más fáciles y rápidos. Las herramientas básicas de todo aquel se dedique a la resolución de fallas son:
• Herramientas simples de mano:para procedimientos de desarmado y rearmado, incluyendo destornilladores planos y de cruz (ambos de tamaño mediano), pinzas, una herramienta de extracción de chips y un sujetador de partes.
• Equipo de protección para ESD:(Descarga electroestática) que consiste en una muñe quera con un cable a tierra y un tapete especial, también con su cable a tierra. El uso de este equipo al trabajar en un sistema le ayudará a asegurarse de que nunca destruya ninguno de los componentes con una descarga eléctrica.
• Software y hardware de diagnósticos para probar los componentes de un sistema.
• Un multímetro: que permita medir con precisión voltajes y resistencias.
Productos químicos:como limpiadores de contactos, aire comprimido para limpiar el sistema (Una aspiradora).
• Esponjas de hule-espuma o paños de algodón
• Pequeños cinturones de alambre: para amarrar u organizar los cables.

domingo, 31 de julio de 2011

reparacion de pc

Sabias que... las computadoras como cualquier otro artefacto electronico, alguna vez pueden llegar a necesitar una reparacion. Ya sea porque ha ocurrido alguna fatiga de material, cosa bastante comun, o un sobrecalentamiento.